¿Cuánto cuesta renovar el DNI de Perú en 2025? Tarifas y opciones de pago
Renovar el Documento Nacional de Identidad no es solo un trámite administrativo: es una forma de seguir existiendo oficialmente en el país. El DNI es más que un plástico con foto; es la llave que abre puertas en bancos, hospitales, notarías, centros educativos y procesos electorales. Y cuando caduca, todo se complica. Por eso, saber cuánto cuesta renovarlo en 2025 y cómo pagarlo sin contratiempos es más que una curiosidad: es una necesidad práctica.
¿Por qué renovar el DNI antes de que caduque?
Aunque muchos esperan hasta el último día, lo recomendable es iniciar el proceso de renovación con al menos dos meses de anticipación. Esto evita filas, retrasos y problemas en trámites que requieren un documento vigente. Según el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), el DNI puede renovarse desde 60 días antes de su fecha de vencimiento. Y si ya caducó, no hay multa, pero sí limitaciones: no podrás votar, firmar contratos ni acceder a ciertos servicios públicos.
Tarifas oficiales para renovar el DNI en 2025
Las tarifas varían según la edad, la condición física del solicitante y el tipo de documento. A continuación, se presenta una tabla con los montos actualizados:
Tipo de DNI | Tarifa 2025 | Código de pago |
---|---|---|
DNI azul (adulto) | S/ 30.00 | 02121 |
DNI amarillo (menor de edad) | S/ 16.00 | 02122 |
DNI electrónico (DNIe) | S/ 41.00 | 00521 |
DNI por discapacidad permanente | Gratuito | 02123 |
DNI por renovación con modificación de datos | S/ 30.00 | 02124 |
Fuente: RENIEC y plataforma del Estado Peruano
Es importante verificar el código correcto antes de pagar, ya que un error puede retrasar el trámite. Si tienes dudas, puedes consultar directamente en la agencia más cercana o en la web oficial del organismo.
¿Dónde se puede pagar la renovación?
El pago puede realizarse en distintos canales, tanto presenciales como digitales. Aquí un resumen de las opciones disponibles:
Canal de pago | Medio | Requiere código |
---|---|---|
Banco de la Nación | Ventanilla o agente | Sí |
Págalo.pe | Tarjeta de débito o crédito | Sí |
Billeteras móviles | Yape, Plin, otras | Depende del convenio |
Agencias RENIEC | Solo en algunas sedes | Sí |
Aplicaciones bancarias | Según entidad | Sí |
El portal Págalo.pe permite pagar desde casa con tarjeta, sin necesidad de imprimir nada. Solo debes ingresar el código correspondiente, completar tus datos y guardar el comprobante. Este método es ideal para quienes desean hacer el trámite virtual.
¿Qué documentos necesitas para renovar?
Aunque el proceso es relativamente simple, conviene tener todo listo para evitar contratiempos. Los requisitos básicos son:
- DNI anterior (aunque esté vencido)
- Comprobante de pago
- Fotografía actual (solo si se desea cambiar la imagen)
- Documento que respalde cualquier modificación (acta de nacimiento, certificado de estudios, etc.)
Si haces el trámite presencial, lleva todo en físico. Si lo haces virtual, escanea los documentos en formato PDF o JPG según lo que indique la plataforma.
Modalidades de renovación disponibles
RENIEC ofrece dos formas de renovar el DNI: presencial y virtual. Cada una tiene ventajas y limitaciones.
Renovación presencial
Ideal para quienes prefieren atención directa o necesitan modificar datos complejos. El proceso incluye:
- Acudir a una agencia RENIEC
- Presentar los documentos
- Tomarse la foto en el módulo
- Esperar el tiempo de entrega (entre 10 y 15 días hábiles)
Renovación virtual
Disponible para quienes tienen DNI electrónico o acceso a la app facial. El proceso incluye:
- Ingresar a la plataforma virtual
- Validar identidad con reconocimiento facial
- Subir documentos escaneados
- Elegir agencia de recojo
Esta modalidad es más rápida, pero requiere buena conexión a internet y un celular compatible con la app.
¿Qué pasa si no renuevas el DNI?
No hay multa por tener el DNI vencido, pero sí consecuencias prácticas. No podrás:
- Votar en elecciones
- Firmar contratos notariales
- Abrir cuentas bancarias
- Acceder a ciertos servicios médicos
- Realizar trámites en SUNARP, SUNAT o Migraciones
Además, si tu DNI está vencido y pierdes el documento, el trámite se complica. Tendrás que hacer una renovación con duplicado, lo que puede demorar más.
Exoneraciones y casos especiales
Las personas con discapacidad permanente están exoneradas del pago. Solo deben presentar el certificado médico correspondiente. También hay campañas de renovación gratuita en zonas rurales o durante procesos electorales, pero estas dependen de convenios específicos.
Los adultos mayores no tienen descuento automático, pero pueden acceder a atención preferencial en agencias. Si el trámite incluye modificación de datos, el costo se mantiene, salvo que se trate de correcciones por error administrativo.
Consejos prácticos para evitar contratiempos
- Verifica que tu DNI no esté próximo a vencer
- Paga con anticipación y guarda el comprobante
- Revisa que el código de pago sea el correcto
- Si haces el trámite virtual, asegúrate de tener buena conexión
- Si cambias datos, lleva los documentos originales y copias
- Consulta el estado de tu trámite en línea para saber cuándo recogerlo
Tabla comparativa de modalidades
Modalidad | Tiempo estimado | Requiere presencia | Ideal para |
---|---|---|---|
Presencial | 10 a 15 días | Sí | Modificación de datos, adultos mayores |
Virtual | 5 a 10 días | No | Renovación simple, DNI electrónico |
¿Dónde consultar más información?
Puedes revisar los detalles actualizados en la plataforma del Estado Peruano, en la sección de trámites de identificación. También puedes llamar a la línea gratuita de atención ciudadana o visitar una agencia RENIEC cercana.